Estas son las novedades mas interesantes del 21 de noviembre de 2019.
Nueva versión de Google Fotos permite etiquetar caras manualmente
En la versión 4.32 de la app ya permite etiquetar rostros manualmente y la opción de cambiar de una cuenta de usuario a otra con un gesto.
Uber en la mira de ambientalistas
La plataforma de reserva de vehículos revolucionó el muy regulado mercado del taxi, atrayendo a miles de nuevos conductores, recordó Transport and Environment, que reagrupa a las ONG en Europa que promueven el transporte sostenible. Pero el resultado es que “el gran aumento de conductores de Uber no ha sido compensado por una caída similar de licencias de taxis, ni aceleró la reducción de trayectos en auto en Londres y París”, según el estudio.
Google pone límites ala publicidad política
Google ha limitado el microtargeting aún más para los mensajes políticos, permitiendo segmentar por edad, sexo y ubicación general.
Facebook lanzó una aplicación para crear memes
Facebook lanzó en las ultimas horas, Whale, una aplicación para crear memes. La misma, gratuita para los usuarios de la plataforma, fue creada por la división de la compañía encargada de desarrollar apps experimentales apuntadas a la experiencia del usuario. Disponible solo en Canada para usuarios iOS.
Twitter liberó para todos la nueva función para ocultar respuestas
Twitter anunció la llegada a todo el mundo de la funcionalidad que permite ocultar respuestas a tus tuits. Una herramienta que la compañía proporciona a los usuarios para que gestionen de una forma más directa y eficaz sus conversaciones en la plataforma.
Twitter prueba la opción de programar la publicación de tuits desde la app y la versión web
Twitter anunció que está empezando a probar una nueva funcionalidad: ofrecer a los usuarios la posibilidad de dejar programada la publicación de los tuits, de tal forma que puedan dejarlos escritos para que aparezcan a otra hora (o, incluso, otro día) en la que quizá no podamos estar pendientes de la red social.
PayPal compró Honey por 4.000 millones
PayPal anunció la compra de Honey Science Corporation, la empresa responsable de una popular extensión para navegadores llamada Honey. La adquisición ha supuesto un desembolso de unos 4.000 millones de dólares estadounidenses y es la más grande de la historia de la plataforma de pagos.